¿Cómo podemos mejorar estadística/econométricamente la comparabilidad en Precios de Transferencia?

En la práctica de los precios de transferencia; se recurre a aplicar determinados ajustes con el objeto de lograr una mayor comparabilidad, lo que implica que «…ninguna de las posibles diferencias existentes entre las situaciones objeto de comparación puede influir significativamente en la condición examinada metodológicamente, o que puedan realizarse ajustes lo suficientemente precisos para eliminar el efecto de tales diferencias.» (Directrices OCDE; par. 3.47).

Uno de los tipos de ajustes más utilizados están dirigidos a lograr una consistencia contable, es decir, enfocados en aislar o «…eliminar las diferencias provocadas por la diversidad de criterios contables entre las operaciones vinculadas y las efectuadas en condiciones de plena competencia; la segmentación de los datos financieros que permiten eliminar las operaciones no comparables y los ajustes efectuados por razón de diferencias en el capital, funciones, activos y riesgos…»(Directrices OCDE; par. 3.48). En ese sentido, se dispone de los ajustes de capital; diseñados para capturar los diferentes niveles de cuentas por cobrar, cuentas por pagar e inventarios. Se podría decir que estos son los ajustes más difundidos y utilizados; pero como siempre, debemos tener en cuenta como regla general que, los ajustes son susceptibles de utilizarse en la medida que mejoren razonablemente la comparabilidad. Su mera aplicación no garantiza que se logre una mayor comparabilidad ni que sirva para explicar las diferencias que hacen divergente los criterios de comparación.

Así, ¿qué sucede cuando la realidad económica en la que se han desarrollado las transacciones con vinculadas no puede ser debidamente capturada o explicada por algunos de estos ajustes de capital?. Veamóslo con un ejemplo.

Supongamos que la empresa Köening GmbH diseña y produce artículos tecnológicos en Alemania, los que luego son exportados a su vinculada peruana Köening PE. Asumiendo que se encuentra dentro del ámbito de aplicación de las normas de precios de transferencia locales, Köening PE debe demostrar que dicha transacción se han realizado cumpliendo el principio de plena competencia o arm’s lenght. Para efectos de practicidad, vamos a suponer que el análisis del mejor método aplicable para estas transacciones resulta ser el Margen neto transaccional (MNT) con el PLI OM como el indicador de rentabilidad seleccionado en el análisis.

En el 201X, se observa que la demanda por dichos artículos tecnológicos cae repentinamente debido al ingreso de un competidor con una política de precios muy agresiva y como resultados de esto, las ventas de Köening PE caen un 40%. Al desarrollarse el respectivo análisis de márgenes se observa que las diez empresas funcionalmente comparables (routine-distributors), no se vieron afectadas por un shock de demanda similar al que Köening PE experimentó; y que dos de estas habían exhibido una caída total de ventas. Al revisar el contexto económico del año materia de análisis, se concluye que la variable «crecimiento de ventas» puede ser altamente relevante en la determinación del margen de rentabilidad, haciéndose evidente que de no considerarlo, los resultados del MNT podrían verse afectados y por ende, no reflejar la realidad. Cabe mencionar que siempre se puede buscar soluciones alternas y/o complementarias como (i) ampliar el periodo a multianual para las comparables; (ii) ampliar la búsqueda a potenciales comparables con tasas de crecimiento similares; (iii) ajustar estadística/econométricamente comparables con tasas de crecimiento similares.

De buscar implementar esta última alternativa; para verificar esta opción  podemos hacer uso de un análisis de correlación de las variables «rentabilidad» y «crecimiento de ventas» en empresas comparables (routine-distribuitors); obteniendo -en este caso en particular- una correlación positiva y ausente de factores espúreos.  Sobre esta base, aplicamos un análisis de regresión lineal (un MCO simple) con la ecuación:

Margen operativo(i)=a+b(crecimiento ventas%)(i)+e(i)

De la lectura del coeficiente «b» y de la robustez del R-cuadrado; identificaremos que por cada 1% que incremente «crecimiento ventas%», el margen operativo se incrementará en  b%.

De esta sencilla pero intuitiva forma, podremos ajustar a los márgenes operativos de de las comparables. Así, debemos (i) hallar el diferencial del crecimiento de ventas de las comparables respecto de la caída en ventas de Köening PE (que era del -40%); (ii) a dicho diferencial le aplicamos la regla obtenida a partir de la regresión: por cada 1% que crecen estas, se determina un «diferencial ajustable». Luego, (iii) se contrasta el PLI OM obtenido de cada una de las comparables con este diferencial ajustable; con lo que obtendremos  el PLI OM ajustado.

Al recalcular el rango intercuartil, podremos observar que este se ha «ajustado» hacia la izquierda, es decir, ha capturado el efecto de la caída del 40% en ventas de Köening PE sobre las comparables.

Como comentario adicional, cierto es que las caracterizaciones de las circunstancias económicas son harto subjetivas, sin embargo esta es una pequeña aproximación que apunta a dar algunas luces y no ser la solución a todos los casos. Podemos siempre considerar posteriores refinamientos como variables dummies que se activen en comparables con características o en condiciones específicas, o añadir ratios de comparabilidad como la proporción del overhead sobre el nivel de ventas o la proporción de estos sobre los costos totales directos, etc.